Compra de vivienda en España para extranjeros: guía paso a paso

por Alejandro Morales Ruiz

Publicidad

Comprar una propiedad en España es uno de los sueños más comunes entre quienes visitan el país y quedan encantados con su clima, gastronomía y estilo de vida. Ya sea como segunda residencia, inversión o para vivir de forma permanente, España ofrece un mercado inmobiliario diverso y atractivo. Sin embargo, el proceso puede resultar complejo para los extranjeros si no se conocen los pasos y los requisitos legales. A continuación, encontrarás una guía detallada para adquirir una vivienda en España de forma segura y organizada.


1. Definir el objetivo y el presupuesto

Antes de iniciar la búsqueda, es fundamental tener claro el propósito de la compra: ¿será una vivienda vacacional, una residencia permanente o una inversión para alquilar?
Este objetivo influirá en la ubicación, el tipo de inmueble y el presupuesto. Además, conviene incluir en el cálculo no solo el precio de compra, sino también los gastos adicionales, que suelen representar entre un 10 % y un 15 % del valor total. Estos incluyen impuestos, honorarios notariales, registro y, si procede, servicios de gestoría o abogado.


2. Obtener el NIE (Número de Identificación de Extranjero)

El NIE es un requisito imprescindible para cualquier operación económica en España, incluida la compra de un inmueble. Se puede solicitar en una comisaría de policía en España o en el consulado español del país de origen. Este número se usará en todos los documentos oficiales y será necesario para abrir una cuenta bancaria o firmar escrituras.


3. Abrir una cuenta bancaria en España

Aunque no es obligatorio en todos los casos, contar con una cuenta bancaria española facilita enormemente la operación. Permite realizar los pagos relacionados con la compra, recibir transferencias y abonar impuestos. Los bancos suelen requerir pasaporte, NIE y comprobante de ingresos o empleo.


4. Buscar la propiedad adecuada

El siguiente paso es encontrar la vivienda ideal. España ofrece una gran variedad de opciones: apartamentos junto al mar, casas rurales, áticos en ciudades o chalets en zonas residenciales. Al buscar, conviene tener en cuenta:

  • La ubicación (costas, grandes ciudades o interior).

  • El estado legal del inmueble (que esté libre de cargas o deudas).

  • Los costes de mantenimiento y comunidad.

  • Los servicios cercanos, como transporte, hospitales o colegios.

Muchos compradores extranjeros optan por contratar a un agente inmobiliario local que conozca el mercado y pueda guiar el proceso, aunque también es posible buscar directamente con propietarios o portales inmobiliarios.


5. Comprobar la situación legal del inmueble

Antes de firmar cualquier documento, es esencial verificar que la vivienda esté libre de hipotecas, embargos u otras cargas. Para ello, se debe solicitar una nota simple en el Registro de la Propiedad, donde figuran los datos del inmueble, su propietario y posibles deudas. También conviene revisar que la vivienda tenga su certificado energético y la licencia de ocupación en regla.


6. Firmar el contrato de reserva y el contrato privado de compraventa

Una vez elegida la vivienda, se suele firmar un contrato de reserva, en el que el comprador paga una pequeña cantidad (normalmente entre 3.000 y 6.000 euros) para retirar la propiedad del mercado.

You may also like