Reforma y diseño de apartamentos en España: estilo, materiales y tendencias

por Alejandro Morales Ruiz

Publicidad

La vivienda en España siempre ha sido un reflejo de su historia, cultura y clima. Desde los apartamentos urbanos en Madrid y Barcelona hasta las casas luminosas de la costa mediterránea, los interiores españoles combinan elegancia, calidez y funcionalidad. En los últimos años, la reforma de viviendas se ha convertido en una práctica muy extendida, impulsada tanto por el deseo de modernizar espacios antiguos como por la creciente demanda de segundas residencias. A continuación, exploramos las principales tendencias en diseño, materiales y estilos que dominan la escena actual del interiorismo en España.


1. El estilo mediterráneo: alma de los hogares españoles

El diseño mediterráneo sigue siendo la esencia del interiorismo español. Este estilo, inspirado en la luz, el mar y la naturaleza, se caracteriza por su sencillez, frescura y conexión con el entorno.

Los elementos clave son los colores claros, principalmente blancos, beige, arena y tonos tierra, que amplían los espacios y reflejan la luz natural. Los techos altos, las paredes encaladas y los suelos de terracota o piedra natural evocan la autenticidad de las casas tradicionales del sur.

El mobiliario suele ser de madera natural, con acabados artesanales y líneas simples. En muchas viviendas se incorporan toques rústicos —como vigas de madera vistas o muebles restaurados— combinados con detalles modernos. La idea es lograr una atmósfera relajada y luminosa, donde lo natural y lo contemporáneo convivan en equilibrio.


2. Diseño moderno y minimalista: elegancia en la simplicidad

En las grandes ciudades españolas, el estilo moderno-minimalista ha ganado protagonismo. Este enfoque busca optimizar el espacio y eliminar lo superfluo, apostando por una estética limpia y funcional.

Los colores neutros (blanco, gris, negro y beige) dominan los interiores, creando una base que permite destacar algunos elementos decorativos, como obras de arte o muebles de diseño. Los materiales más utilizados son el microcemento, el vidrio y el acero, que aportan un aspecto industrial y contemporáneo.

La iluminación juega un papel fundamental: se prefieren las luces cálidas indirectas, las lámparas suspendidas y los grandes ventanales que permiten aprovechar al máximo la luz solar. Este tipo de diseño encaja perfectamente con el estilo de vida urbano y con los apartamentos pequeños, tan comunes en las zonas céntricas.


3. Sostenibilidad y materiales naturales: el nuevo lujo

Una de las tendencias más marcadas en el diseño de interiores en España es la apuesta por la sostenibilidad. Cada vez más propietarios y diseñadores buscan materiales ecológicos, reciclados o de origen local, reduciendo el impacto ambiental sin renunciar al estilo.

Entre los materiales más utilizados destacan:

  • La madera certificada, procedente de bosques sostenibles.

  • El bambú y el corcho, por su durabilidad y estética natural.

  • La piedra y la cerámica artesanal, que aportan textura y personalidad.

  • Las pinturas ecológicas, libres de componentes tóxicos.

Además, el mobiliario hecho a medida o restaurado está ganando terreno, ya que ofrece exclusividad y reduce el consumo de nuevos recursos. En los proyectos de reforma, también se prioriza el aislamiento térmico y acústico, un aspecto clave en la eficiencia energética de los edificios.


4. Espacios abiertos y multifuncionales: adaptarse al estilo de vida moderno

Las viviendas españolas, especialmente en zonas urbanas, están experimentando una transformación hacia espacios más abiertos y conectados. Las cocinas integradas en el salón se han convertido en un estándar de modernidad, fomentando la convivencia y aprovechando mejor la superficie útil.

El uso de paneles de vidrio o divisiones móviles permite mantener la sensación de amplitud sin perder privacidad. En los últimos años, la pandemia también influyó en el diseño interior: muchas reformas incluyen ahora zonas de teletrabajo, pequeños despachos o rincones adaptados para el estudio.

La versatilidad es una prioridad: muebles modulares, sofás cama, mesas extensibles y sistemas de almacenamiento inteligentes ayudan a adaptar el espacio a las distintas necesidades del día a día.


5. Colores y texturas en tendencia

El diseño español actual combina la serenidad del minimalismo con toques de color inspirados en la naturaleza. Las paletas dominantes incluyen tonos arena, terracota, verde oliva y azul marino, que evocan el paisaje mediterráneo.

Las texturas naturales —como el lino, el algodón y la cerámica artesanal— aportan calidez y personalidad a los espacios. En las paredes, los revestimientos con efecto piedra o cal encáustica vuelven a estar de moda, mientras que los suelos de parquet claro o hidráulicos tradicionales recuperan protagonismo en las reformas.

You may also like