Cómo mudarse a España: primeros pasos y documentos importantes

por Alejandro Morales Ruiz

Publicidad

Mudarse a España es un sueño para muchos: clima agradable, calidad de vida, gastronomía, seguridad y una rica diversidad cultural hacen del país uno de los destinos más atractivos para vivir. Sin embargo, trasladarse a España requiere planificación, conocimiento del proceso y una buena preparación documental. A continuación, te explicamos los pasos esenciales y los documentos que necesitarás para comenzar una nueva vida en territorio español.


🏡 1. Elegir el tipo de residencia adecuado

Antes de iniciar el proceso, es fundamental definir el motivo de la mudanza. En función de tu situación, deberás elegir el tipo de permiso más adecuado:

  • Residencia no lucrativa: para quienes desean vivir en España sin trabajar, demostrando medios económicos suficientes.

  • Permiso de trabajo: para empleados o autónomos que tengan una oferta laboral o un proyecto profesional aprobado.

  • Residencia por estudios: para quienes vienen a España a cursar estudios, realizar prácticas o programas de investigación.

  • Visado de inversor (Golden Visa): para quienes invierten en bienes raíces o empresas españolas.

  • Reagrupación familiar: si tienes familiares directos residiendo legalmente en el país.

Elegir correctamente la categoría de visado facilitará el proceso y evitará retrasos o rechazos en la solicitud.


🧾 2. Preparar la documentación básica

Una vez decidido el tipo de residencia, deberás reunir una serie de documentos que varían ligeramente según el tipo de visado, pero generalmente incluyen:

  • Pasaporte válido (con una vigencia mínima de seis meses).

  • Certificado de antecedentes penales del país de origen, legalizado y traducido al español.

  • Certificado médico que acredite que no padeces enfermedades contagiosas.

  • Comprobante de medios económicos (extractos bancarios, contratos, ingresos).

  • Seguro médico privado con cobertura completa en España.

  • Fotos tamaño pasaporte y formulario de solicitud de visado.

En muchos casos, todos los documentos extranjeros deben estar apostillados o legalizados y traducidos oficialmente al español.


🧳 3. Solicitar el visado en el consulado español

El siguiente paso es presentar la solicitud en el consulado o embajada de España en tu país de origen. Cada consulado tiene sus propios procedimientos, por lo que es recomendable solicitar una cita con antelación.

Durante la cita, se entregan los documentos, se abonan las tasas correspondientes y, en algunos casos, se realiza una breve entrevista. La respuesta suele tardar entre 2 y 8 semanas, dependiendo del tipo de visado y de la carga administrativa del consulado.


🏠 4. Llegada a España y empadronamiento

Una vez aprobado el visado y llegada a España, uno de los primeros trámites que debes hacer es el empadronamiento (registro municipal). Este trámite se realiza en el ayuntamiento de tu localidad y acredita tu residencia efectiva en el país.

El empadronamiento será necesario para muchos otros procesos, como la solicitud de residencia, la obtención del número NIE o el acceso a servicios públicos.

Documentos habituales para el empadronamiento:

  • Pasaporte o tarjeta de identidad.

  • Contrato de alquiler o documento de propiedad de vivienda.

  • Factura de servicios (agua, electricidad) como comprobante de domicilio.


🪪 5. Obtener el NIE (Número de Identidad de Extranjero)

El NIE (Número de Identidad de Extranjero) es un requisito esencial para cualquier extranjero que viva en España. Es necesario para abrir una cuenta bancaria, firmar contratos, trabajar o incluso comprar una vivienda.

Se solicita en la comisaría de policía o en la Oficina de Extranjería, presentando tu pasaporte, el formulario EX-15 y justificando el motivo por el cual necesitas el NIE.


💼 6. Tarjeta de residencia (TIE)

Una vez en España con el visado aprobado, deberás tramitar tu TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero) dentro de los 30 días siguientes a tu llegada.
Este documento físico acredita tu residencia legal y contiene tus datos personales, fotografía y huella dactilar.

La cita para el TIE se solicita a través del sistema de extranjería. Para el trámite se requieren:

  • Pasaporte original.

  • Visado y sello de entrada.

  • Justificante de empadronamiento.

  • Formulario EX-17.

  • Tasa pagada (modelo 790).

  • Fotos tamaño carnet.

You may also like